- Antena parabólica
- LNB universal
- Receptor de satélite
- Televisor
1.- La antena parabólica
La antena es un elemento esencial de la instalación para el satélite. Recibe las señales que se transmiten del satélite y refleja a un foco central sobre el que se monta el LNB.
Gracias a la tecnología una pequeña antena es suficiente para recibir todos los servicios de varias emisoras Para averiguar el tamaño de antena necesario en su área geográfica, EN LA PAGINA WEB DE COTAMEN TE PUEDES ASESORAR.
- Oriente su antena hacia el Satélite elegido
- Tenga una línea de visibilidad diáfana hasta el satélite elegido.
- La antena tiene que estar al aire libre
- La antena no ha de estar a una distancia mayor que 30 metros del televisor. Si la distancia fuese mayor de treinta metros se pierde calidad e intensidad.
2.- El LNB Universal
¿Por qué necesita Ud un LNB Universal?
Se necesita un LNB Universal para poder recibir todo el ancho de banda, desde 10,70 a 12,75 GHZ, lo que permitirá la recepción de todos los canales analógicos con un receptor analógico, y todos los canales digitales con un receptor de satélite digital.
¿Cómo funciona?
El LNB Universal selecciona o bien la banda baja H o bien la banda alta V al activar un interruptor de tono de 22 kHz que genera el receptor digital de satélite. La polarización vertical y horizontal se selecciona aplicando 13 ó 18 voltios al suministro de energía.
¿Cómo reconocer un LNB Universal?
Un LNB Universal lleva generalmente una etiqueta con la leyenda "LNB Universal", o bien una que indica la recepción del ancho de banda completo, de 10,70 a 12,75 GHZ. Los antiguos modelos de LNB, que no son adecuados para la recepción digital, solamente reciben el espectro de 10,70 GHz a 11,70 GHz.
Otros tipos de LNB Universal
El LNB Universal Doble. El LNB Universal Doble tiene la misma utilidad que el LNB Universal, sólo que sus dos señales de salida pueden ser controladas de forma independiente una de la otra con dos receptores digitales, un receptor digital y otro analógico o bien dos receptores analógicos.
3.- El receptor satélite
Televisión analógica + radio
Para la recepción de servicios analógicos se necesita un receptor analógico. Existe una gama de receptores analógicos de precio atractivo en el mercado.
Televisión digital + radio
Para la recepción de servicios digitales se necesita un receptor digital especial que se coloca junto al televisor. Éste sintoniza con el transpondedor del canal elegido, corrige los errores, selecciona el flujo de datos del programa deseado, desmodula la señal digital y descodifica las señales de datos, audio y MPEG-2 de vídeo. Este receptor puede ser uno para emisiones abiertas o el de pago de uno de los proveedores de plataforma digital.
Cómo funciona:
La señal digital del LNB llega a la banda de frecuencia de 950 a 2150 MHz a la entrada del sintonizador. El sintonizador selecciona la correspondiente frecuencia intermedia del transponder del satélite cuyo multiplexor contiene el servicio elegido por el consumidor en la Guía Electrónica de Programas (EPG).
Después de detectar la señal y enviar la corrección de errores, se produce un flujo de bits, el Flujo de Transporte MPEG 2. El eliminador de distorsiones y la tarjeta inteligente hacen que la señal distorsionada vuelva a su formato nítido original (en el caso de TV de pago). El desmultiplexor extrae del servicio deseado los componentes de vídeo, audio y datos. Las señales digitales se convierten entonces al formato analógico y pasan a las terminales de salida del IRD.
4.- Televisor
2 aplicaciones que ofrecen los servicios por satelite para que sirven aplicaciones del satelite
Mediante esta línea de I+D, y haciendo uso de los sistemas de comunicaciones espaciales ya existentes actualmente (tales como los sistemas Europeos de navegación por satélite -GALILEO- y de monitorización y seguridad global -GMES-), se pretende avanzar en el desarrollo práctico de futuras aplicaciones en el ámbito de la sostenibilidad, tales como: gestión eficiente del tráfico así como del transporte humano y de las mercancías empleando la red de satélites GALILEO (ver foto izquierda), gestión sostenible de recursos naturales (hídricos, agrícolas y de organización del territorio, tanto rural como urbano) y gestión de desastres debidos a causas naturales o humanas (riadas, terremotos, incendios, sequías, vertidos de productos tóxicos) empleando imágenes proporcionadas por satélites de observación de la Tierra (ver foto derecha).
Tienen como principal objetivo estudiar la tierra: superficie, atmósfera y entorno.
3 cobertura de satelites en españa
4 Como instalar y orientar una antena para en astra (video)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada